miércoles, 28 de agosto de 2013
uso de métodos anticonceptivos
Advertencia: el uso prolongado de estos métodos puede causar infertilidad permanente.62
Estos métodos anticonceptivos experimentales para varones consisten en aumentar la temperatura de los testículos para impedir temporalmente la espermatogénesis y así reducir el número de espermatozoides en el flujo seminal.63 Si bien no son métodos avalados por la comunidad científica, distintos experimentos a lo largo del siglo XX corroboran su efectividad; entre éstos cabe destacar los estudios realizados durante dos décadas en India por la doctora Vögeli.64 Asimismo, su difusión en internet ha aumentado el número de personas que han aplicado estos métodos por su propia cuenta de manera casera con resultados variables.65
Método del Agua Caliente: consiste en sumergir el escroto en agua caliente a una temperatura determinada durante un cierto número de minutos al día, por varios días consecutivos, lo cual puede producir varios meses de infertilidad. Si bien es incómodo y exige dedicación, es el método más conocido y aplicado. No se conocen casos de infertilidad causados por este método.66
Criptorquidia Artificial: consiste en elevar manualmente los testículos al canal inguinal, de manera que su temperatura ascienda al nivel corporal.63 A diferencia del método del agua caliente, éste debe practicarse constantemente durante varias horas al día a lo largo de todo el período en el cual se desea la infertilidad. Un usuario de este método reportó infertilidad permanente luego de practicarlo por más de una década.62
Método de Ultrasonidos: consiste en sumergir el escroto en un vaso de agua, en cuyo interior se encuentra un elemento de ultrasonidos, el cual calienta el vaso y promueve el intercambio de iones en los testículos.67 Se cree que un tratamiento de 15 minutos puede producir varios meses de infertilidad.67 A pesar de que se considera el método más seguro y efectivo, no es posible hacerlo en casa, por lo que es necesario esperar futuros desarrollos de esta tecnología.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario