miércoles, 28 de agosto de 2013
IMPORTANCIA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Un método anticonceptivo es aquel que impide o reduce significativamente la posibilidad de una fecundación en mujeres fértiles que mantienenrelaciones sexuales de carácter heterosexual que incluyen coito vaginal. El conocimiento de los métodos anticonceptivos contribuye a la toma de decisiones sobre el control de la natalidad del número de hijos que se desean, o no tener hijos, la prevención de embarazos no deseados y deembarazos en adolescentes.1 2 Los métodos que se administran después de mantener relaciones sexuales se denominan anticonceptivos de emergencia
Factores que deben considerarse en la elección del método anticonceptivo[editar · editar fuente]
Frecuencia de las relaciones sexuales.
Número de parejas sexuales.
Si se desea tener hijos (deben descartarse los métodos irreversibles).
Eficacia de cada método en la prevención del embarazo.
Efectos secundarios.
Facilidad y comodidad de uso del método elegido.
Nivel económico para acceder a dichos métodos.
Métodos compuestos[editar · editar fuente]
Método sintotérmico: combina el método de la temperatura basal, para el diagnóstico de la infertilidad posovulatoria, en combinación con otra serie de síntomas (moco cervical y cuello del útero, entre otros) y cálculos de longitud de ciclos para la determinación de la infertilidad preovulatoria. Permite beneficiarse de la práctica infalibilidad de la temperatura basal a la hora de determinar la infertilidad posovulatoria y aumentar considerablemente la eficacia en período preovulatorio. Su eficacia es equivalente a las modernas preparaciones de anovulatorios orales y solamente inferior a la esterilización quirúrgica. Una ventaja adicional es que es un método válido e igualmente eficaz en todas las circunstancias de la vida reproductiva de la mujer (período posparto, período pospíldora, premenopausia, etc
Métodos quirúrgicos[editar · editar fuente]
Diagrama sobre vasectomía.
Ligadura de trompas, o OTB (Oclusión Tubaria Bilateral). Consiste en ligar las trompas de Falopio con grapas a fin de impedir que el óvulo se implante en el útero o que los espermatozoides se encuentren con él.
Vasectomía. Es una operación quirúrgica para seccionar los conductos deferentes que transportan a los espermatozoides de los testículos al exterior cuando se eyacula. Una vez realizada, los espermatozoides que a diario se producen son reabsorbidos por el organismo. Puesto que el líquido seminal es elaborado en la próstata, la vasectomía no impide la eyaculación. Es un proceso reversible aunque con dificultades.
En una rápida comparación entre ambos métodos, se puede observar que la vasectomía puede hacerse con anestesia local y de manera ambulatoria; en cambio la ligadura de trompas, requieren siempre anestesia general, hay que hacerlas en quirófano con un corto ingreso hospitalario aunque generalmente se puede dar alta en el mismo día. 43 Según el Sistema de clasificación quirúrgica Johns Hopkins, la vasectomía es grado 1 y la ligadura de trompas, grado 2; en una escala de 5.4
Métodos de emergencia[editar · editar fuente]
Artículo principal: Anticonceptivo de emergencia.
Con el término anticoncepción de emergencia, anticoncepción poscoital o anticoncepción preimplantacional se consideran varios métodos:45 46
Dispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterino, el DIU T de cobre insertado después del coito y hasta cinco47 o siete días después de la relación sexual sin protección. Este método es eficaz en la prevención del embarazo en un 99.9%.48 45
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario